Historia

Entre los servicios prestados se destaca la atención integral a víctimas de violencias sexuales, el tratamiento de aborto incompleto, la asesoría en anticoncepción, consulta psicológica y consulta médica. Así mismo a partir de la promulgación de la Sentencia C-355 de 2006, que despenalizó el aborto en 3 causales, la Fundación comenzó a prestar el servicio de IVE – Interrupción voluntaria del embarazo- IVE- en los casos despenalizados.
Si Mujer ha realizado innumerables procesos de sensibilización y capacitación en todo el país en el área de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos -DSDR-, equidad de género, educación sexual y violencias basadas en género, entre otras.
Si Mujer hace parte de redes nacionales y regionales y participa continuamente en campañas a favor de los derechos de las mujeres y los DSDR. Entre otras, la Fundación hace parte de la Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, del Colectivo de Mujeres Pazcíficas y de la Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Así mismo ha apoyado la elaboración e implementación de proyectos a nivel nacional como el Plan Nacional de Educación Sexual (1994). En el 2010, participó en la elaboración del Modelo Integral de Atención en Salud a Víctimas Violencia Sexual del Ministerio de Protección Social.
Si Mujer cuenta con un equipo interdisciplinario altamente comprometido con la prestación de servicios de calidad a todas las mujeres.